Estados Unidos y los próximos eclipses

Mucho se ha hablado en los últimos tiempos del nuevo orden mundial al que nos encaminamos tras el inicio del ciclo de aire de los planetas sociales. Como ya sabemos, este nuevo orden llevará aparejado una reorientación del eje del poder mundial hacia Oriente y, por consiguiente, un relevo en el liderazgo. 

Estados Unidos que ha sido hasta ahora la primera potencia comienza a dar señales de debilitamiento. Poco antes de la Gran Mutación ocurrida el pasado 20 de diciembre, tuvo lugar un eclipse de Sol el día 12 que, levantado para Washington, afectó a la casa X del territorio, el lugar donde vemos representado el liderazgo de un país. Las luminarias se encontraron en el 23º de Sagitario en conjunción con la Luna del entonces presidente Donald Trump y opuesto a su Sol. Por aquellos días se debatía aún sobre el resultado de las últimas elecciones presidenciales, cuya limpieza fue cuestionada por el propio Trump, que se resistía a aceptar su derrota en las urnas. 

Recién estrenado el año 2021, el 6 de enero, se produjo el asalto al Capitolio, hecho que coincidió con el ingreso de Marte en Tauro, signo donde se encuentra Urano, que en aquel momento estaba en el grado 6. Estas dos fuerzas sumaron sus energías mientras se perfeccionaba la cuadratura con Saturno. La toma de posesión de Joe Biden el 20 de enero tuvo lugar bajo extremas medidas de seguridad en un ambiente de gran tensión por lo que había ocurrido solo unos días antes. El hecho coincidió con la conjunción exacta entre Marte y Urano que formaban en ese momento parte de una tensa cuadratura con seis planetas implicados, además de las luminarias. La energía de ese momento impregnará toda la legislatura del presidente.

Durante todo el año, ha estado activa la cuadratura entre Saturno y Urano que ha actuado de fondo en el panorama global. Esta tensa configuración simboliza el conflicto entre el viejo modelo y el nuevo que trata de imponerse, la pugna entre el orden establecido y los derechos individuales. El ciclo entre estos dos planetas se inició en 1988, coincidiendo con el colapso de la URSS y el inicio de su pérdida de influencia en los países que había dominado, que dio paso al fin de la polarización entre los dos bloques. A partir de ese momento, Estados Unidos se erigió en primera potencia mundial y así lo ha sido desde entonces. La mitad del ciclo tuvo lugar entre 2008 y 2010, cuando Saturno y Urano hicieron oposición; esta etapa coincidió con la última crisis económica. La actual cuadratura menguante representa una crisis que conlleva inestabilidad y tensión acompañados de una urgencia por actualizar las ideas que se pusieron en movimiento al inicio del ciclo y que han perdido funcionalidad. En definitiva, es la crisis que llevará al fin del ciclo porque la energía que se puso en marcha en su origen comienza a agotarse.

Los dos primeros eclipses de este año se han sucedido en el eje Géminis y Sagitario, que coincide con los signos del horizonte de la carta fundacional de Estados Unidos y de la de su presidente, Joe Biden.

El país parece estar viviendo en un estado de crisis permanente. El eclipse de Luna ocurrido el 26 de mayo afectó al eje ascendente/descendente de la carta de Joe Biden, activando todo el tema natal.

Poco después, el 10 de junio, tuvo lugar el eclipse de Sol en el grado 19 de Géminis, que, además de caer muy cerca del ascendente de la carta del país, hacía cuadratura al medio cielo del mapa natal de su presidente

Durante el periodo de vigencia de estos eclipses se ha producido la humillante salida del ejército estadounidense de Afganistán, tras 20 años de ocupación del país. Los talibanes, que habían sido expulsados, han recuperado el poder. Este evento ha supuesto un fracaso estratégico de la guerra iniciada en 2001 y una quiebra del liderazgo de Estados Unidos en el mundo. El revés ha puesto en entredicho el intervencionismo occidental y está siendo aprovechado por China y Rusia para tomar ventaja y disponer de un espacio de control en ese lugar estratégico del continente asiático. El relevo en el liderazgo mundial que anunciaba el inicio del ciclo de aire de los planetas sociales se hace cada vez más evidente.

Los dos próximos eclipses de 2021 –correspondientes al 19 de noviembre y 4 de diciembre, respectivamente– volverán a afectar de forma muy significativa tanto al presidente Biden como a la nación.

Los dos últimos eclipses de 2021

El eclipse de Luna del día 19 de noviembre implicará esta vez a los signos de Escorpio y Tauro. En la carta levantada para el país, la oposición entre las luminarias afectará a las casas II y VIII. Venus, regente de la carta y de casa VIII, que representa los acuerdos y la deuda del país, se encuentra fuera de los límites de declinación y realiza una semicuadratura con el Sol y una sesquicuadratura con la Luna respectivamente. Por otro lado, las luminarias forman una T cuadrada con Júpiter como planeta focal que es regente de las casas III y VI. Todo parece indicar que los servicios públicos y el empleo en general se verán afectados por la delicada situación financiera que sufre el país y que amenaza con agudizarse en los próximos meses. 

Destaca también en esta carta la oposición entre Marte, regente de VII y Urano, presente en esa casa. Las tensas relaciones del país con sus socios, le está pasando factura a su imagen exterior. El turbio asunto de los submarinos nucleares ha provocado un conflicto diplomático de una gravedad excepcional, que pone en peligro no solo las relaciones de Estados Unidos con el país galo, sino con toda la Unión Europea, que ha sido históricamente una fiel aliada.

El mismo día del eclipse lunar, con tan solo unas horas de diferencia, se producirá la revolución solar de Joe Biden, por lo que la energía de ese momento permanecerá vigente todo un año. El eclipse, que cae en el mismo grado en el que se encuentra el Sol del presidente Biden, afectará a sus casas X y IV, esto apunta claramente a una merma de la popularidad del mandatario. Por esos días se producirá también el retorno de Marte el dispositor final de su carta, que estará en oposición con Urano.

ECLIPSE SOLAR

El eclipse de Sol del próximo 4 de diciembre de 2021, pertenece a la serie de saros 152. El anterior eclipse de este ciclo ocurrió el 23 de noviembre de 2003, justo cuando Estados Unidos acababa de invadir IRAK y se afanaba en justificar su intervención armada en ese país. Poco después, el 4 de febrero, bajo los efectos aún de ese eclipse, se fundó Facebook, ahora en entredicho por la fragilidad que ha mostrado y su consiguiente descrédito. Este conglomerado de redes sociales ha pasado recientemente a llamarse Meta, una renovación que coincide con el nuevo eclipse de esta serie de saros. El mismo eclipse estaba todavía vigente el 11 de marzo de 2004, fecha de los atentados yihadistas en Madrid. 

Este eclipse se produce de nuevo en Sagitario. Levantada la carta para Washington, las luminarias se hallan en casa II, que representa los recursos del país, el tesoro y los valores. Ambas luminarias se encuentran en paralelo de declinación con Plutón, añadiendo intensidad y trascendencia al evento. En esa misma casa se encuentran también el nodo sur y Marte que está en cuadratura con Júpiter y en trígono con Neptuno, por lo que el gasto del Gobierno del país puede seguir aumentado en los próximos meses sin mucho control. A esto se suma el paralelo de declinación entre Marte y Saturno, ambos domiciliados y en signos fijos, que pueden frustrar o limitar las inversiones y los vastos planes de gastos que tiene el Gobierno.. En los últimos tiempos la deuda de Estados Unidos se ha disparado y sus habitantes se encuentran entre los más endeudados del mundo. Una buena parte de esa deuda está en manos de China, y esto fortalece aún más al gigante asiático. 

De nuevo, el regente del ascendente y de la casa VIII, la deuda financiera del territorio, está representado por una Venus fuera de los límites de declinación, algo en consonancia con la subida del techo de endeudamiento del país que ha sido imprescindible para poder hacer frente a los pagos ya comprometidos, ya que el pasado octubre el estado se encontró al borde de la suspensión de pagos. Venus se halla en una posición muy destacada: angular, en casa IV y en conjunción con Plutón, lo que da mayor relevancia a la recesión, que pueden estar ocultando por el momento una crisis aún más profunda del sistema, arraigada en la sociedad.

Urano destaca por ser el único planeta por encima del horizonte, algo que lo convierte en determinador focal. Durante el tiempo que esté en vigencia este eclipse, las relaciones entre los socios se van a ver condicionadas por un deseo de independencia entre los mismos. Será muy difícil llegar a acuerdos y puede que se rompan los ya existentes por falta de consideración y confianza. Recomponer la relación con Francia va a requerir tiempo y mucho esfuerzo. No perdamos de vista que el único aspecto que realiza es la cuadratura con Saturno.

Tras casi un año de legislatura, las esperanzas depositadas en la presidencia de Biden se han visto frustradas de manera considerable y lo pronósticos futuros no parecen indicar que nada vaya a mejorar. En pocos meses tendrá lugar el retorno de Plutón, que marcará, definitivamente, el fin de una era.

© 2021 Mercurio Estacionario

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Estados Unidos y los próximos eclipses

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s